La creencia dada es verdad, ya que las agujetas consisten en un proceso
doloroso sufrido por atletas profesionales, principiantes, y personas que
realizan alguna actividad física más intensa de lo habitual produciendo micro lesiones en
las fibras musculares e inflamación generando el dolor muscular
postesfuerzo de aparición rápida y el dolor muscular postesfuerzo de aparición
tardía. Por otro lado, los antioxidante son una molecula capaz de retardar o prevenir la oxidacion de otras moléculas. La oxidación es una reaccion quimica de transferencia de electrones de una sustancia a un agente oxidante. Es asi que los antioxidantes pueden atenuar el dolor producido despues del ejercicio.
El consumo de agua y bicarbonato o azúcar puede utilizarse para combatir las agujetas
El objetivo de tomar agua con azúcar o bicarbonato no era otro que
intervenir en este proceso de acumulación de ácido láctico en el músculo y
eliminar estos “cristales” mediante ésta ingesta. Lo que ocurre es que al estar
desechada esta teoría, automáticamente ocurre lo mismo con el remedio. Por
tanto es completamente inútil la toma de esta “poción”. Lo único que se logra,
en todo caso, es hidratarse y con la posibilidad de provocar problemas
gastrointestinales.
Los suplementos
nutricionales, como su nombre lo dice sirven para suplir las comidas, esto
quiere decir que si no llevamos una alimentación adecuada pueden ser necesarios
Un suplemento es algo añadido a
la alimentación regular, generalmente para suplir una deficiencia nutricional.
Los suplementos incluyen los siguientes nutrientes: Vitaminas, aminoácidos,
minerales, hierbas, otros vegetales. Por lo tanto no tiene efectos dañinos en
nuestro organismo a comparación de los medicamentos recetados por un médico.
Para una persona que realiza
actividad física moderada y que además ha sufrido una lesión, tiene
requerimientos mayores de nutrientes que lo ayuden a superar su lesión y volver
a sus actividades normales. En este caso, las proteínas podrían ser una opción
de suplemento, ya que estas tienen función constructora, es decir que ayudan a
reconstruir los tejidos y esto podría acelerar la recuperación del paciente.
La fisioterapia es un tratamiento integral.
La
fisioterapia sí es un tratamiento integral, ya que no está limitada solo al
tratamiento de disfunciones físicas si no que esta también muy relacionada con
la salud, la calidad de vida y la prevención. Además de tratar al paciente a
nivel físico, químico y emocional. El fisioterapeuta tiene conocimientos que
difieren de otros profesionales de la salud, ya que la relación del terapeuta y
el paciente es muy cercana y esto hace al proceso en el tratamiento más
complejo a nivel psicológico y emocional.

El profesional de esta carrera
debe contar con amplios conocimientos en anatomía, fisiología, patología, etc.
debe entender los procesos bioquímicos del cuerpo para poder tratar
adecuadamente a sus pacientes y brindar un servicio de calidad e integral.
Los procesos bioquímicos y
fisiológicos nos ayudan a comprender la naturaleza de los males que aquejan a
nuestros pacientes y nos dan una visión más amplia, para poder dar el tratamiento
adecuado con el conocimiento adecuado para brindar el mejor servicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario