domingo, 9 de junio de 2013

En base a la información.- 3°pregunta


 

3.- Propongan o investiguen un tratamiento adecuado para el paciente.  
 
Según el diagnóstico del paciente, creemos adecuada utiliza las siguientes terapias:
  • MAGNOTERAPIA.
Utilizar la magnetoterapia mediante el uso de una cama magnética y un equipo de campo magnético local, ambos programados y programables  con posibilidades de modificar los parámetros de frecuencia, intensidad y tiempo.


 
  
  •  EJERCICIOS PENDULARES DE CODMAN.
 
Forman parte de una fisioterapia destinada a aumentar la amplitud de movimiento en la articulación del hombro
 

  • Contracciones isométricas de los músculos del cinturón escapular.
  • Ejercicios activos libres del hombro hasta el límite del dolor, sin forzar.
  • 2 semanas de movilizaciones analíticas y globales movilizaciones analíticas y globales.
  •  
  • Ultrasonido, laser y electroterapia
 
 
 
 
 
 
  • Potencialización resistida en camilla y con elástico.

 
 
 
 
  
  • Ejercicio para el manquito-rotador
Fortalece los músculos en su hombro; especialmente los músculos del manguito rotador, la parte que ayuda a la moción circular.
 

PRIMER EJERCICIO.

Comience acostándose sobre el estómago en una tabla o en una cama. Coloque su brazo izquierdo hacia afuera al nivel del hombro con el codo doblado en ángulo de 90° y la mano hacia abajo. Mantenga el codo doblado y levante lentamente su mano izquierda. Pare cuando su mano esté nivelada con su hombro. Baje la mano lentamente. Siga repitiendo cada ejercicio hasta que su brazo se canse. Luego haga lo mismo con el brazo derecho.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

En base a la información.- 2° pregunta.


2.- ¿Para qué sirve medir el nivel de lactato?
 
Se mide el lactato que se encuentran en los músculos, ya que  los iones hidrogeniones en exceso con el ácido láctico provoca que los músculos se vuelvan más ácidos y dificulten la contracción a la horade hacer ejercicio, además el ácido lactato sanguíneo  nos indica  cuanta energía se ha generado luego de una actividad física o si hay un déficit en el entrenamiento o en la producción bioquímica del ácido pirúvico  afectando el ácido láctico.

 

En base a la informacion.- 1° pregunta.

¿Por que el entrenador le advierte?


Porque al haber sufrido una previa lesión el musculo está dañado y requiere tiempo de recuperación para que los tejidos o ligamentos.  Si no se toma ningún cuidado y continúa con actividad física estando lesionado perjudica más la zona afectada y provoca un daño mucho mayor como una rotura de ligamento, lo que lo podría incapacitar de las actividades diarias por un largo tiempo.  Además, el entrador especificó acerca de la regulación del lactato, esto debido a que el esfuerzo de contracción después de una lesión disminuye la cantidad de oxígeno que llega al músculo y por lo tanto se dificulta la eliminación del ácido láctico.

En base a la Informacion.


CASO TERAPIA.
Llega un paciente de 37 años, 1,85 m , 75 kg que ha jugado basket desde los 16 años. Hace unos meses sufrió una caída y se lesiono el hombro, sin embargo tras unas semanas de reposo volvió a entrenar. El entrenador le advirtió que no se excediera y que sus músculos debían ir preparándose gradualmente para poder regular la cantidad de ácido láctico.
Sin embargo no le hace caso y efectivamente al no seguir las indicaciones del entrenador experimento un intenso dolor en los músculos
El ácido láctico se produce en el curso del metabolismo a partir del ácido piruvico a través de la enzima lactato deshidrogenasa y resulta ser una de las tantas reacciones de oxido-reducción del organismo.
Pocos días después sufre otro accidente y se fractura el hueso situado en la parte alta del hombro. Una vez dado de alta inicia su rehabilitación con un fisioterapeuta. Se le diagnóstica una tendinitis provocada por la atrofia de dicha articulación. Tiene poca movilidad, dolor y atrofia. Asistirá a terapia física días alternos, le dicen que requerirá algunos tratamientos, entre ellos: ultrasonido, láser, electroterapia, magnetoterapia y electrolisis percutánea intratisular, entre otros.
El grupo de estudiantes liderado por el jefe deben tomar las decisiones para tratar al paciente. Tú y tu equipo deberán ayudar a tomar las decisiones correctas, pero para poder hacerlo durante el semestre irán realizando investigaciones, de modo de estar preparados.
 
 
 

viernes, 7 de junio de 2013

Creencias Populares.

 
El uso de antioxidantes da buen resultado en el tratamiento de "agujetas".
La creencia dada es verdad, ya que las agujetas consisten en un proceso doloroso sufrido por atletas profesionales, principiantes, y  personas que realizan alguna actividad física más intensa de lo habitual produciendo micro lesiones en las fibras musculares e inflamación generando el dolor muscular postesfuerzo de aparición rápida y el dolor muscular postesfuerzo de aparición tardía. Por otro lado, los antioxidante son una  molecula capaz de retardar o prevenir la oxidacion de otras moléculas. La oxidación es una reaccion quimica de transferencia de electrones de una sustancia a un agente oxidante. Es asi que los antioxidantes pueden atenuar el dolor producido despues del ejercicio.

 
El consumo de agua y bicarbonato o azúcar puede utilizarse para combatir las agujetas
El objetivo de tomar agua con azúcar o bicarbonato no era otro que intervenir en este proceso de acumulación de ácido láctico en el músculo y eliminar estos “cristales” mediante ésta ingesta. Lo que ocurre es que al estar desechada esta teoría, automáticamente ocurre lo mismo con el remedio. Por tanto es completamente inútil la toma de esta “poción”. Lo único que se logra, en todo caso, es hidratarse y con la posibilidad de provocar problemas gastrointestinales.
Los suplementos nutricionales son afectivos en el tratamiento.
 

Los suplementos nutricionales, como su nombre lo dice sirven para suplir las comidas, esto quiere decir que si no llevamos una alimentación adecuada pueden ser necesarios
Un suplemento es algo añadido a la alimentación regular, generalmente para suplir una deficiencia nutricional. Los suplementos incluyen los siguientes nutrientes: Vitaminas, aminoácidos, minerales, hierbas, otros vegetales. Por lo tanto no tiene efectos dañinos en nuestro organismo a comparación de los medicamentos recetados por un médico.
Para una persona que realiza actividad física moderada y que además ha sufrido una lesión, tiene requerimientos mayores de nutrientes que lo ayuden a superar su lesión y volver a sus actividades normales. En este caso, las proteínas podrían ser una opción de suplemento, ya que estas tienen función constructora, es decir que ayudan a reconstruir los tejidos y esto podría acelerar la recuperación del paciente.


 
 
 
La fisioterapia es un tratamiento integral.
La fisioterapia sí es un tratamiento integral, ya que no está limitada solo al tratamiento de disfunciones físicas si no que esta también muy relacionada con la salud, la calidad de vida y la prevención. Además de tratar al paciente a nivel físico, químico y emocional. El fisioterapeuta tiene conocimientos que difieren de otros profesionales de la salud, ya que la relación del terapeuta y el paciente es muy cercana y esto hace al proceso en el tratamiento más complejo a nivel psicológico y emocional.
Cuenta con diversos tipos de especialidades y también diversos tratamientos en cada área en la que se desempeña esta carrera.
El profesional de esta carrera debe contar con amplios conocimientos en anatomía, fisiología, patología, etc. debe entender los procesos bioquímicos del cuerpo para poder tratar adecuadamente a sus pacientes y brindar un servicio de calidad e integral.
 
Los procesos bioquímicos y fisiológicos nos ayudan a comprender la naturaleza de los males que aquejan a nuestros pacientes y nos dan una visión más amplia, para poder dar el tratamiento adecuado con el conocimiento adecuado para brindar el mejor servicio.